Anuncian incorporación de 1.500 cámaras al programa de Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial

Durante la mañana del jueves 10 de abril, las autoridades dieron a conocer la integración de 1.500 cámaras al programa de Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (Sitia), el cual busca combatir el crimen utilizando las nuevas tecnologías.

En la ocasión la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, detalló que desde que inició el proyecto anunciado por el presidente Gabriel Boric en 2023, “se han ido desarrollando una serie de iniciativas y proyectos y se ha ido concretando también la posibilidad de visibilizar la unificación de los sistemas de televigilancia de distintos municipios y también de la empresa privada para poder mejorar la persecución del delito”.

Según expresó a lo largo del tiempo es que han surgido “nuevas necesidades para poder mejorar esta persecución del delito de manera inteligente”, por lo que “se desarrolló a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito un proyecto para poder unificar cámaras de televigilancia con las que cuentan municipios y poder integrarlas al sistema Sitia”.

De acuerdo a lo que fue dado a conocer, el sistema que involucra al gobierno, municipios y sector privado, integrará a los municipios de Santiago, Lo Barnechea, Estación Central, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Pudahuel, Vitacura y San Joaquín.

“La inteligencia artificial permite no sólo la visualización en tiempo real de las cámaras e interconectarlas en este sistema sino que también es muy importante porque permite analizar millones de datos en un segundo y eso entrega tanto a las policías, para efectos de la persecución del delito, como también para la fiscalía, en términos de lo que es las investigaciones, poder entregar datos que les permitan hacer más eficaces sus actuaciones”, señaló.

La subsecretaria de Prevención del Delito, además expresó que “hoy día este sistema lo que está logrando es que este esfuerzo que se hace de manera individual con cada municipio se logre unificar en un sistema mayor que ya no sólo permite la protección de una comuna en particular sino que permite ir haciendo una integración de la ciudad como un ecosistema”.

2.000 cámaras

“Desde la subsecretaría hemos hecho un esfuerzo importante a través del aporte a Carabineros en este caso son 360 millones de pesos que se han aportado también para el desarrollo tecnológico de este proyecto y por supuesto también en una licitación que hemos hecho y que se adjudicó la empresa Sonda se hace la integración en esta primera etapa de 1.500 cámaras como digo y vamos a llegar a 2.000“, detalló la subsecretaria.

Según agregó en la ocasión, a futuro se espera que se incorporen más municipios al proyecto. “El plazo que teníamos de esta primera etapa y de las 2.000 cámaras que incluye este primer contrato, es ahora, en este mismo semestre. Se termina la primera parte de las 2.000 cámaras y, con el presupuesto del año 2025, está proyectado desarrollar la nueva integración con nuevas cámaras”, detalló la subsecretaria.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, señaló que “este es un ejemplo para demostrar que la seguridad no sólo es un compromiso y un deber del Estado, sino que también es un mecanismo de cooperación público-privada. El permitir atraer e incorporar cámaras de centros comerciales o de las autopistas también es clave para el desarrollo de la seguridad pública y el desarrollo de este proyecto en particular”.

En cuanto a los objetivos del programa, de acuerdo a lo que detalló la autoridad se busca reducir los delitos violentos y a la vez, reducir el índice de temor en la ciudadanía. “Una manera de reducir el índice de temor es que quienes estamos acá, proveamos de medios para que los chilenos y las chilenas vivan su vida con tranquilidad”.

Fuente: La Tercera