Cámaras de la UOCT se integran a programa de televigilancia con IA en la Región Metropolitana

Autoridades anunciaron este martes 15 de abril la integración de 332 cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) al programa Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA) de la Subsecretaría de Prevención del Delito y a la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros.

La incorporación fue informada en dependencias de la UOCT por la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, el director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, general Jaime Velasco, y el jefe de CENCO de la policía uniformada coronel Claudio Saavedra.

El jueves 10 de abril se conoció que 1.500 cámaras de teleprotección municipales de Santiago, Lo Barnechea, Estación Central, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Pudahuel, Vitacura y San Joaquín, se sumaron también a la iniciativa.

Con los dispositivos de la UOCT, suman más de 1800 cámaras para reforzar la estrategia de seguridad en la región Metropolitana.

“Hoy día estamos anunciando la incorporación de estas más de 300 cámaras de la UOCT que se van a integrar a este sistema y que permiten el análisis de información y de datos y por supuesto también, muy importante para Carabineros, para todo lo que es la investigación policial, la predicción también de fenómenos delictuales y por supuesto la persecución penal”, destacó la subsecretaria Leitao.

La autoridad de gobierno resaltó que las cámaras integradas se constituyen en una herramienta fundamental para perseguir el delito y prevenir.

“Estas cámaras están ubicadas en la Región Metropolitana, en sectores estratégicos de la ciudad y eso permite entonces al visibilizar estas imágenes, poder analizar esta información y poder entregar esa información a Carabineros”, expuso la subsecretaria.

Leitao indicó que la información permite constituir dos puntos de vista.

“El primero, en tiempo real, en el caso y en la comisión de un delito flagrante para efectos de lo que es la persecución y el trabajo del momento, pero también para efectos de la investigación policial, que es el objetivo principal, que es fortalecer el trabajo de la persecución a través de la investigación de bandas criminales que operan en estos espacios y que obviamente preocupa a las personas que ocupan el transporte y que están en las vías”, sostuvo.

El subsecretario Daza, en tanto, detalló las especificaciones de las cámaras de la UOCT y los beneficios de su integración a SITIA.

“Nos va a permitir tener las cámaras dispuestas en distintos puntos estratégicos. Estas disponen de un giro de 360 grados y también un zoom dirigido y de alta calidad, con alta resolución que va a permitir que estas imágenes puedan servir para prevenir el delito”, explicó.

Desde la SPD destacan que la unificación de estas cámaras es un avance hacia un Estado más articulado para un mejor control de los espacios públicos, a través de la interoperabilidad de datos para la prevención del delito, que permitirá una vigilancia inteligente en tiempo real, mejorando la detección de ilícitos, incivilidades y reforzará la capacidad de respuesta de Carabineros.

Fuente: La Tercera